PROCESO DE EVALUACIÓN:
La evaluación se aprueba con un 5 y necesario obtener como mínimo un 3,5 (sobre 10) en cada uno de los apartados para que puedan promediar. Si no, se asignará un 4 en la nota de esa evaluación.
Para poder aprobar la evaluación es imprescindible entregar todos los trabajos.
Los trabajos entregados fuera de plazo tendrán una nota máxima de 5, siendo el plazo máximo una semana desde la fecha de entrega.
El seguimiento de procedimientos y actitud se hará todos los días.
Será la nota media de las tres evaluaciones, que deberán estar aprobadas.
Habrá que recuperar la evaluación que no se haya aprobado durante el curso y para ello, se recuperarán las partes no superadas de una evaluación. Para recuperar la actitud, será necesario realizar y aprobar una prueba final.
La nota máxima de recuperación es un 5, a excepción de si se saca un 8 o más en la recuperación, que se asignará un 6.
EXAMEN PLÁSTICOS, FIBRAS TEXTILES Y NUEVOS MATERIALES
1. ¿Quiénes son los mayores productores mundiales de corcho? Indica esquemáticamente la obtención del corcho y su posterior manipulación.
Indica el proceso de obtención del vidrio. Enumera los tipos de vidrio que conozcas.
¿Qué son los materiales cerámicos? Indica la diferencia entre los materiales impermeables y porosos.
Explica la Prefabricación y fabricación del yeso
¿Qué problema tiene el cemento (si no se le añaden elementos)?
¿Cuál es la composición del hormigón?
¿Cómo se le llama al proceso de endurecimiento del cemento (cuando se deja secar)?
¿Qué mejora se obtiene con el hormigón armado respecto al hormigón (Sin armar)?
¿Qué aplicación tienen los nanomateriales?
¿Cuáles de los siguientes elementos son reciclables?
Corcho
Vidrio
Yeso
Cemento
Elaboración: Se introducen preguntas de todos los temas para evaluar si el alumno ha estudiado todo el temario.
Corrección: Se dará 1 punto a cada pregunta si está completa, si no lo está se valorará cuanto vale.
Calificación: Se obtendrá un 10 si se responden completamente las preguntas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario